BOGOTA

Bogotá es la capital de Colombia, conforma el Distrito Capital, que está dividido en 20 localidades y, además, es la capital del departamento de Cundinamarca. Está ubicada en el centro del país en la zona conocida como Sabana de Bogotá que, a su vez, hace parte del Altiplano Cundiboyacense, meseta ubicada en la Cordillera Oriental, ramal de la Cordillera de los Andes.  Alcanza a ocupar más de 40 kilómetros de sur a norte, y 20 de oriente a occidente, dándole una gran área de territorio
Como capital, alberga los organismos de mayor jerarquía de la rama ejecutiva (Casa de Nariño), legislativa (Congreso Nacional) y judicial (Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional y Consejo de Estado). En el plano económico se destaca como un importante centro económico e industrial.[4]

La ciudad es además el centro cultural y económico más importante de Colombia y uno de los principales de América Latina. La importante oferta cultural se encuentra representada en la gran cantidad de museos, teatros y bibliotecas, siendo algunos de ellos los más importantes del país. Además, es sede de importantes festivales de amplia trayectoria y reconocimiento nacional e internacional. También se destaca la actividad académica, ya que algunas de las universidades colombianas más importantes tienen su sede en la ciudad. Es de destacar que la UNESCO otorgó a la ciudad el título de Capital Mundial del Libro para el año 2007

 

HISTORIA DE BOGOTA

En 1538, cuando el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la ciudad le dio el nombre de Nuestra Señora de la Esperanza. Sin embargo, un año más tarde, en 1539, durante la fundación jurídica de la ciudad, el nombre se cambia por el de Santafé o Santa Fe.

El nombre Santafé de Bogotá (o Santa Fe de Bogotá) no fue oficial durante la época colonial, pero su uso se volvió común por la necesidad de distinguir esta Santafé de otras ciudades con el mismo nombre, siendo Bogotá el nombre indígena de la región. Durante esta época se llamaba Bogotá a la actual población de Funza.

En 1819, al crearse la República de Colombia, el nombre de la ciudad se reemplaza por Bogotá. La entonces población de Bogotá empieza a llamarse «Funza».

La Constitución de 1991 indirectamente cambia el nombre de la capital por el de Santafé de Bogotá. La polémica desatada por este cambio obliga a que en el 2000 se apruebe una reforma constitucional para suprimir las palabras «Santafé de», quedando la ciudad de nuevo con el nombre de Bogotá.

La "fundación de facto" de la ciudad de Santafé fue celebrada el 6 de agosto de 1538 por el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada, con la construcción de doce chozas en honor a los apóstoles y una iglesia en el sitio llamado Thybzaca, (en español Teusaca, de ahí el origen del nombre del barrio Teusaquillo), donde estaba la casa de verano del Zipa. Algunos historiadores ubican el lugar de la iglesia en la actual plazoleta del Chorro de Quevedo, otros en donde estaba la capilla del Humilladero, borde nororiental de la actual Plaza Santander, y la versiones más acertadas, en el lugar donde ahora está el altar mayor de la Catedral Primada de Bogotá

 

BANDERA, ESCUDO Y HIMNO 

 

La Bandera de Bogotá tiene origen en el movimiento de insurgencia contra las autoridades coloniales que estalló el 20 de julio de 1810. Los rebeldes comenzaron a llevar ese día en el antebrazo una escarapela con los colores amarillo y rojo, que son los de la Bandera de España vigente entonces para el Nuevo Reino de Granada. Después de 142 años, mediante decreto 555 del 9 de octubre de 1952, la escarapela patriota quedó oficial y definitivamente adoptada como Bandera de Bogotá.

El amarillo representa justicia, clemencia, virtud y benignidad.
El rojo simboliza libertad, salud y caridad.

 

 

 

El escudo de armas concedido a la ciudad de Santa Fe (hoy Bogotá) fue otorgado por el emperador Carlos V según Cédula Real dada en Valladolid el 3 de diciembre de 1548 

Lo otorgó Carlos V para el Nuevo Reino de Granada. El águila simboliza la firmeza; las nueve (9) granadas representan el valor y la intrepidez

 

 

 

Himno de Bogotá

 

Letra: Pedro Medina Avendaño
Música: Roberto Pineda Duque

[Coro]
Entonemos un himno a tu cielo
a tu tierra y tu puro vivir
¡blanca estrella que alumbra en los Andes!
¡ancha senda que va al porvenir!. (bis)
 

[Estrofa I]

Tres guerreros abrieron tus ojos
a una espada, a una cruz, y a un pendón
Desde entonces no hay miedo en tus lindes
ni codicia en tu gran corazón. (bis)
 

[Estrofa II]
Hirió el hondo diamante un agosto
el cordaje de un nuevo laúd
y hoy se escucha el fluir melodioso
en los himnos de la juventud.
 

[Estrofa III]
Fértil madre de altiva progenie
que sonríe ante el vano oropel
siempre atenta a la luz de la mañana
y al pasado y su luz siempre fiel.
 

[Estrofa IV]
La sabana es un cielo caído
una alfombra tendida a tus pies
y del mundo variado que animas
eres brazo y cerebro a la vez.
 

[Estrofa V]
Sobreviven de un reino dorado
de un imperio sin puestas de sol
en ti un templo, un escudo, una reja
un retablo, una pila, un farol.

 

[Estrofa VI]
Al gran Caldas que escruta los astros
y a bolívar que torna a nacer
a Nariño accionando la imprenta
como en sueños los vuelves a ver
 

[Estrofa VII]
Caros, Cuervos y Pombos y Silvas
tantos nombres de fama inmortal
que en el hilo sin fin de la historia
les dio vida tu amor maternal.

[Estrofa VIII]
Oriflama de la Gran Colombia
en Caracas y Quito estará
para siempre en la luz de tu gloria
con las dianas de la libertad.
 

[Estrofa IX]
Noble, leal en la paz y en la guerra
De tus fueres colinas al pie
Y en el arco de la media luna
Resucitas en cid, santa fe.
 

[Estrofa X]
Flor de razas compendio y corona
En la patria no hay otra ni habrá
Nuestra voz la repiten los siglos:
¡Bogotá! ¡Bogotá! ¡Bogotá!

 

 

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

Novedades

Aviso a los visitantes

20.04.2013 22:40
Haz saber a tus visitantes las noticias y eventos en tu website lo antes posible. Debes mantener tu...

Se ha lanzado el website

20.04.2013 22:39
Hoy hemos lanzado nuestro nuevo website. Explica a tus visitantes porqué has empezado una nueva...