MUNICIPIOS ALEDAÑOS

ZIPAQUIRA

 

Siguiendo la Autopista del Norte y doblando hacia el occidente en La Caro, se pasa por Cajicá, pueblo famoso por sus tejidos de lana, y se llega luego a la ciudad de Zipaquirá. Allí es indispensable conocer la Catedral de Sal, excavada en las entrañas de la mina. Se halla a 120 metros de profundidad y ocupa una superficie de 8.000 metros cuadrados.

A pocos kilómetros de Zipaquirá se encuentra el embalse de Neusa. Es un lugar para los amigos de la naturaleza y los deportes acuáticos, pues allí se puede acampar, pescar y practicar diversas actividades náuticas.

 

 

GUATAVITA Y TOMINE

 

 

Hacia el nororiente de Bogotá, por la Autopista Norte, se encuentra el pueblo de Guatavita y, a 16 kilómetros, la laguna del mismo nombre. Esta es famosa porque dió origen a la leyenda de Eldorado. Cuenta la tradición que allí se celebraban ceremonias religiosas en las que el Cacique, cubierto de polvo de oro, se sumergía en la laguna en señal de ofrenda a los dioses, mientras sus súbditos arrojaban al agua piedras preciosas y piezas de orfebrería.

En 1967 la construcción de un embalse inundó la población antigua y se construyó en las cercanías Guatavita La Nueva, con un estilo arquitectónico que imita el colonial español. En Guatavita hay buenos restaurantes de comida típica y un centro artesanal.

El embalse de Tominé, hecho sobre el antiguo pueblo de Guatavita, es un lugar agradable para pasear en lancha y practicar deportes naúticos.

 

 

LA CALERA Y SOPO

 

Hacia el nororiente de Bogotá, la carretera que se desprende de la calle 84 con carrera 7 hacia los cerros conduce a los pueblos cercanos de La Calera y Sopó. Desde la carretera se tiene una vista panorámica excelente de la ciudad. En La Calera hay un parque recreacional en donde se puede pasar agradablemente el día.

Sopó está a 50 Km. de Bogotá. En sus alrededores se hallan el parque Jaime Duque con gran cantidad de atracciones; el parque recreacional de Alpina con su atractivo en productos lácteos; y el santuario de Nuestra Señora de la Piedra.

 

 

FACATATIVA:

 

 

La encontramos a 40 km. de la ciudad. Allí se puede realizar turismo arqueológico puesto que en sus inmediaciones se encuentra el cercado de los Zipas o Piedra de Tunja o del Tunjo, con una gran cantidad de rocas de tamaño extraordinario en cuyos contornos sobresalen pictogramas o pinturas rupestres realizadas por los Chibchas, habitantes de estas tierras anteriores a la llegada de los españoles.

Igualmente existen las cuevas de San Rafael con túneles que las interconectan.

 

 

SALTO DE TEQUENDAMA:

 

A 40 km. de Bogotá encontramos esta imponente catarata de 150 m de altura, no sólo su magnífica estela, sino su entorno paisajístico, hacen de ella un sitio privilegiado. Por el hecho de recoger las aguas de la Sabana de Bogotá tiene una gran importancia ecológica, y más aún mitológica pues para los Muiscas fue el lugar donde Bochita milagrosamente logró evacuar las aguas que inundaban la altiplanicie.

En el camino hacia el Salto está ubicado el Zoológico de Santa Cruz con más de 500 especies de animales de Colombia y el exterior.